ALAN HECKER

Instructor de Mindfulness, Facilitador, Terapeuta Reiki y Creador del Método KAVAN

A veces, la transformación comienza en silencio.


En mi caso, fue en 2009, cuando experimenté mis primeros ataques de ansiedad. Aunque venía de estudiar medicina y enseñar durante más de una década en la universidad, no tenía respuestas para lo que me pasaba. Fue entonces cuando la meditación entró en mi vida. Al principio, como un alivio. Con el tiempo, como un camino.

En ese proceso conocí prácticas que me ayudaron a volver al eje, a habitar el presente y a mirar con más claridad. Y fue ahí también cuando comenzó a nacer otro tipo de vocación: no solo la de ayudar, sino la de acompañar desde la experiencia vivida.

Dos años después, un accidente que sufrió Maggie –mi compañera de vida y hoy co-creadora del Método KAVAN– nos puso frente a otro gran quiebre. Decidimos viajar por Asia y Oceanía durante casi dos años, en búsqueda de herramientas reales, nuevas perspectivas y una forma de volver a empezar. Ese viaje nos cambió por dentro y por fuera.

Al regresar, me formé como Instructor de Mindfulness en Fundación Columbia, y luego como Instructor para niños en la Academy for Mindful Teaching con el método Eline Snel. Desde entonces, he facilitado programas en centros médicos, empresas, comunidades, centros de nutrición y escuelas. También trabajé como terapeuta Reiki, integrando prácticas energéticas y de sanación emocional.

En 2021, antes de emigrar de Argentina, junto a Maggie creamos y facilitamos la primera formación de instructores de mindfulness de Cultivo Bienestar. Fue una experiencia transformadora también para mí: ver cómo nuestra práctica, experiencia y visión se convertían en el punto de partida para que otros acompañen a su vez a más personas.

Fui consultor en la Asociación Argentina de Psiquiatría en temas de TDAH del adulto, participé como conferencista en distintos espacios, y escribí columnas en medios como iProfesional. Hoy, colaboro en una investigación sobre mindfulness y salud junto a la Dra. Mónica Katz.

Mi enfoque no es solo mental o espiritual: también es físico. Soy maratonista aficionado, y actualmente estudio para ser entrenador de running y trail, convencido de que el cuerpo es un portal clave para sostener la transformación. Correr me enseñó sobre resiliencia, sobre persistencia y sobre cómo avanzar incluso cuando la mente duda.

Además, soy autor de cuentos infantiles con propósito. Publiqué “Las Palabras Mágicas” y “Santa se queda sin ayudantes”, y comparto historias narradas como @cuentosconmoraleja. Creo profundamente que sembrar conciencia desde la infancia puede cambiar el futuro. Muchas de mis meditaciones y relatos están disponibles en Insight Timer, para adultos y niños.

Hoy soy co-creador del Método KAVAN, facilitador y acompañante de procesos humanos reales.

Estoy acá para ayudarte a recuperar dirección, claridad y poder interno.
Desde lo vivido, con presencia, con método y con propósito.

  • Instructor de Mindfulness (Fundación Columbia)

  • Instructor de Mindfulness para niños (Academy for Mindful Teaching – Método Eline Snel)

  • Terapeuta Reiki (Pulso de Vida)

  • Autor de los libros infantiles “Las Palabras Mágicas” y “Santa se queda sin ayudantes”

  • Narrador y creador de cuentos en @cuentosconmoraleja

  • Facilitador en empresas, centros médicos, escuelas y comunidades

  • Formador de instructoras de mindfulness (Cultivo Bienestar, 2021)

  • Consultor en Asociación Argentina de Psiquiatría (TDAH del adulto)

  • Columnista en medios como iProfesional

  • Conferencista

  • Maratonista y estudiante de Entrenamiento Deportivo

  • Docente en Insight Timer

Estoy aquí para acompañarte a superar, a viajar, a transformar. No porque lo haya leído, sino porque lo he vivido.


Nuestro propósito es expandir una cultura de consciencia, bienestar y liderazgo con sentido.

Una vida a la vez.

Contacto

© 2025 KAVAN Institute